martes, 3 de enero de 2012

BORGES Y LA MATEMÁTICA
Escribe Carlos Sforza*
El título es llamativo y corresponde a un libro escrito por Guillermo Martínez (Seix Barral, Buenos Aires, 2ª edición, 184 pp.). No conocía el libro aunque algo había tema.
El autor, según nos anoticia la solapa, nació en Bahía Blanca en 1962. Se doctoró en Ciencias Matemáticas en Buenos Aires y residió en Oxford. Es escritor de cuentos, novelas y ensayos. Entre sus obras figura “La jungla sin bestias”, que obtuvo el Premio Nacional de Cuentos Roberto Arlt. También recibió el Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos “Infierno”. Ha publicado novelas como “Acerca de Roderer”, “La mujer del maestro”, “Crímenes imperceptibles” (Premio Planeta de Argentina) y ensayos como “La fórmula de la inmortalidad”.
En “Borges y la Matemática”, Martínez incursiona sobre un tema no muy tratado en la cuentística del autor de “El Aleph”. Y la verdad es que su trabajo sobre la matemática en los cuentos de Borges, me ha sorprendido por el rigor y la sencillez con que lo ha encarado el autor. Es verdad que esa temática, que atrae desde el título al lector, ocupa la mitad del libro. La otra mitad son ensayos breves sobre distintos tópicos matemáticos y cosmológicos como Euclides y la razón matemática, el famosos Teorema de Fermat, la vida de los “gemelos” pitagóricos, Literatura y racionalidad, Un Dios pequeño, complementado por El sumidero de Dios, en los que desarrolla el Big Bang y la existencia o no de Dios, con una posición que me hace recordad a Mario Bunge.
BORGES
El título del libro surge de dos clases que se transcriben, que el autor dictó en el Malba de Buenos Aires. A ello se agrega “El Golem y la inteligencia artificial” que es un fragmento de un trabajo presentado por el autor en un encuentro multidisciplinario en el Museo de Bellas Artes.
Es interesante el trabajo realizado por Guillermo Martínez toda vez que con un estilo oral en las dos primeras charlas y más literario en el análisis de El Golem, logra encuadrar a Borges dentro de lo que podríamos denominar cánones de la matemática en el cuento. Parte al principio del infinito de Cantor y desarrolla toda una teoría que es aplicable, conforme su estudio, a la escritura de Borges.
El autor rastrea la presencia de la matemática en la obra borgeana, lo que podríamos denominar la relación que existe, conforme a su original enfoque, entre la literatura y la matemática desde el punto de vista de la estética.
Martínez parte de una primera operación matemática, que llama generalización o abstracción. Y luego penetra en lo que él denomina la estructuración lógica de los relatos. Y cita al propio estudiado (Borges) para “comprobar que su teoría coincidía con su práctica”. Dice que “Borges estaba absolutamente interesado en las cuestiones de estructuras, tenía el convencimiento de que había leyes íntimas en los relatos, incluso en los géneros” (p. 57).
Da como ejemplo un célebre artículo de Edgar Allan Poe publicado en 1846 en el Graham Magazine de Filadelfia titulado “La filosofía de la composición”, donde narra la génesis del poema “El Cuervo” y al que Borges hace referencia.
Me parece excelente el análisis que hace Martínez del cuento de Borges “La muerte y la brújula”, donde, desde el punto de vista de la matemática, plantea la trayectoria de los asesinatos que concluyen con los del investigador Lönnrot. Es un juego matemático perfecto el que desarrolla Borges en su cuento cuando seguimos el análisis que del mismo realiza Martínez.
El libro tiene muchas otras connotaciones que ilustran al lector sobre temas relacionados con la matemática y, como queda dicho, lo hace con un estilo claro que cualquier lector interesado en la temática de la literatura borgeana puede abordar a través de los estudios que nos ofrece el autor. Personalmente he descubierto rasgos que muchas veces han pasado desapercibidos al leer los libros de Jorge Luis Borges. Que no es poca cosa para un adicto a la lectura como soy yo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario